• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com
  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
CatalàCatalà

LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

By Bufet Montanya  Published On 6 de julio de 2025

Como es bien sabido, la comisión de un delito por parte de un menor de edad supone el inicio de un procedimiento penal. No obstante, este procedimiento tiene peculiaridades precisamente porque el presunto infractor tiene menos de dieciocho años, con lo que se pretende no solamente castigar al autor sino también recuperar al individuo. Por tanto, se pretende la reeducación del presunto autor, menor de edad, tratando de solucionar los problemas que le han llevado a delinquir.


A pesar de las peculiaridades, el proceso penal de menores viene inspirado por los mismos principios que inspiran el proceso penal de adultos, como por ejemplo el principio acusatorio, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, el derecho a un juez imparcial, etc.

En esta entrada vamos a explicar de forma sintética los pasos de un proceso penal de menores, incidiendo en las peculiaridades y diferencias del mismo con el proceso penal de adultos.

La responsabilidad penal de los menores está regulada en la LO 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM), y es de aplicación a las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho. Estas edades están referidas al momento de la comisión de los hechos, sin que tenga relevancia el hecho de rebasar estos límites antes del comienzo del procedimiento o durante la tramitación del mismo.

Pues bien, cuando se comete un hecho delictivo por parte de un menor, la denuncia o la detención del mismo se pone inmediatamente en conocimiento de la fiscalía de menores. Vemos que en este caso, la fiscalía es la competente de llevar la instrucción del procedimiento, mientras que en el proceso penal de adultos le corresponde al Juzgado de instrucción. Así, el Ministerio Fiscal dirigirá personalmente la investigación de los hechos y ordenará que la policía judicial practique las actuaciones necesarias para la comprobación de aquellos y de la participación de los menores en los mismos. Practicadas las actuaciones de investigación, la fiscalía podrá desistir o dictar acuerdo de incoación. Si decide seguir adelante con el procedimiento, tomará declaración al menor y al denunciante, y si considera oportuno, pedirá al juez la adopción de medidas cautelares.

Posteriormente, se harán las diligencias de investigación necesarias, y se confeccionará el informe del equipo técnico. El Equipo Técnico evalúa las circunstancias personales, sociales, familiares y educativas del menor implicado en un hecho delictivo, se valora la posible situación de riesgo social y riesgo delictivo y se realizan propuestas de la intervención socioeducativa más adecuada para dicho menor, a tenor de sus circunstancias, utilizando para ello las medidas de reforma que la ley ofrece.

Tras la elaboración del informe del equipo técnico el Ministerio Fiscal tiene dos opciones: pedir el sobreseimiento al juez o elaborar el escrito de alegaciones y dar traslado de las piezas de convicción al juez. Con ello se acaba la fase de instrucción del proceso penal de menores.

Una vez el expediente pasa al Juzgado de Menores, se abre la fase de audiencia, se da traslado al abogado de la defensa para que conteste al escrito de alegaciones del Ministerio Fiscal y, posteriormente, se celebrará audiencia. Finalmente, el Juez dictará sentencia absolutoria o condenatoria.

Otra peculiaridad del proceso penal de menores es que la medida que el Juez adopte en la sentencia, podrá ser modificada cuando la evolución del menor y su comportamiento así lo aconsejen, que también constituye un principio inspirador del procedimiento penal de menores, el principio de flexibilidad.

Por último, las medidas judiciales pueden ser de internamiento, de medio abierto y de ejecución directa por el juez.

Las medidas de internamiento son medidas de privación de libertad durante el tiempo que determine la sentencia, a realizar en un centro adecuado y homologado. Hay los siguientes tipos de internamientos: internamiento en régimen cerrado, internamiento en régimen semiabierto, internamiento en régimen abierto o internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto.

Las medidas de medio abierto son las siguientes: el tratamiento ambulatorio (psicológico o de deshabituación de adicción al consumo de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias psiquotrópicas), la asistencia a un centro de día, la permanencia de fin de semana, la libertad vigilada, la convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, las prestaciones en beneficio de la comunidad y la realización de tareas socio-educativas.

Las medidas de ejecución directa por el juez pueden consistir en: la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez, una amonestación, la privación del permiso de conducir ciclomotores o vehículos a motor, o del derecho a obtenerlo, o la inhabilitación absoluta.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR SEGUROS VINCULADOS A PRESTAMOS PERSONALES O HIPOTECA
Previous Article
SI NO HAY RESTAMENTO, ¿QUIÉN TIENE DERECHO A LA HERENCIA? BREVE REPASO DE LA SUCESIÓN INTESTADA EN CATALUÑA
Next Article

Bufet Montanya

  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com

Explorar

  • Asesoramiento jurídico
  • Asuntos judiciales
  • Laboral y seguridad social
  • Asesoramiento fiscal y contable
  • Quiénes somos
  • Contacto

Temas legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
X-twitter Facebook
© 2025 Bufet Montanya | Powered by Hualpa
BUFET MONTANYA
Gestionar el consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de permitir el uso de un determinado servicio solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferències
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias que no sean solicitadas por el subscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticas. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para hacer un seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}