• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com
  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
CatalàCatalà

LA IMPUGNACIÓN DE ALTAS MÉDICAS

By Bufet Montanya  Published On 4 de julio de 2025

En esta entrada analizaremos de forma esquemática este tema complejo, y las diferentes respuestas ante un alta médica en función del momento en que se emite ésta, en función del organismo que la emite y según la contingencia que la motiva.

a) Antes de los 12 meses.

  • Alta emitida por el médico de familia en supuesto de enfermedad común o accidente no laboral. En este caso, se tiene que interponer Reclamación Previa (art. 71.2 LJS) en el plazo de 11 días ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  • Alta emitida por ICAM en supuestos de enfermedad común o accidente no laboral. Igual que en el caso anterior se tiene que interponer Reclamación Previa (art. 71.2 LJS) ante el ICAM y el INSS en el plazo de 11 días.
  • Alta emitida por Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en el caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional. El procedimiento a seguir es uno distinto, establecido en el Real Decreto 1430/2009, de 11 de septiembre, por el que se desarrolla reglamentariamente la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social, en relación con la prestación de incapacidad temporal. En este caso, el interesado podrá presentar su disconformidad mediante el procedimiento de revisión, instándolo en el plazo de de 4 días ante el INSS.

b) A los 12 meses (365 días).

  • En este caso el único organismo competente para decidir el alta médica o extinción de la incapacidad, independientemente si proviene de enfermedad común o accidente de trabajo. Esta situación está regulada en el art. 71.1 LJS, y según el mismo, está excluida la interposición de la reclamación previa, con lo que podrá interponerse demanda directa en el plazo de 4 días naturales, sin que ello prorrogue los efectos de la baja médica (el trabajador deberá reincorporarse a su trabajo aunque se presente demanda judicial contra el alta médica).

c) Después de los 12 meses.

  • Durante este período el alta médica solamente puede ser emitida por el INSS, aunque se haga a instancias del ICAM o de la Mutua. Contra este alta cabe Reclamación previa del art. 71.2 LJS en el plazo de 11 días.

d) Después de 18 meses

  • El INSS decide la extinción de la incapacidad temporal, independientemente del origen de la baja, y va acompañada con la denegación de la incapacidad permanente, con lo que se tendrá que reclamar contra la negativa a la pensión.

Las altas médicas son recurribles ante la jurisdicción social, debiendo tener en cuenta que la demanda ante el Juzgado de lo Social debe interponerse en el plazo de 20 días desde la adquisición de plenos efectos del alta médica o desde la notificación del alta definitiva acordada por el INSS.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS
Previous Article
LAS PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA REFORMA DEL 2025 CON RESPECTO A LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
Next Article

Bufet Montanya

  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com

Explorar

  • Asesoramiento jurídico
  • Asuntos judiciales
  • Laboral y seguridad social
  • Asesoramiento fiscal y contable
  • Quiénes somos
  • Contacto

Temas legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
X-twitter Facebook
© 2025 Bufet Montanya | Powered by Hualpa
BUFET MONTANYA
Gestionar el consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de permitir el uso de un determinado servicio solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferències
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias que no sean solicitadas por el subscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticas. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para hacer un seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}