• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com
  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Asesoramiento jurídico
    • Asuntos judiciales
    • Asesoramiento fiscal y contable
    • Laboral y seguridad social
  • Contacto
  • Blog
CatalàCatalà

LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL, INTRODUCIDA POR LA LEY ORGANICA 1/2025 DE 20 DE MARZO

By Bufet Montanya  Published On 6 de julio de 2025

El día 1 de julio de 2015 entrará en vigor la LO 1/2015 de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal. La Ley Orgánica introduce una amplia reforma del Código Penal, quizás la más importante desde su aprobación en el año 1995.


En esta entrada, vamos a intentar a resumir los principales aspectos novedosos de la reforma.

1) En primer lugar, se introduce una nueva pena de prisión permanente revisable, que podrá ser impuesta únicamente en casos de excepcional gravedad. Esta pena viene a ser una pena de prisión de duración indeterminada que estará sujeta a un régimen de revisión que permitirá al penado, transcurrido cierto tiempo de cumplimiento íntegro de una parte considerable de la condena, obtener la libertad condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos. Pasado el plazo mínimo de cumplimiento, los jueces examinarán si debe mantenerse la prisión cada dos años de oficio a petición del recluso.

2) La libertad condicional no computará como tiempo de cumplimiento de condena pero su concesión determinará la suspensión de la ejecución del resto de la pena. Si durante ese tiempo no reincide, se declarará extinguida la pena pendiente, pero si incumple las condiciones, la libertad será revocada y deberá cumplir la pena que le restaba.

3) También se introducen medidas de suspensión y sustitución de la pena (Arts. 80 a 88, 90 a 94 bis).

Un europeo podrá ser explusado si representa una amenaza grave para el orden público o la seguridad pública, por lo cual la pena de prisión será sustituida por la expulsión del territorio nacional.

4) Se equipara los antecedentes penales españoles a los correspondientes a condenas impuestas por tribunales de otros Estados miembros de la Unión Europea.

5) Se introducen nuevos tipos delictivos contra la libertad, la libertad sexual y la intimidad.

De esta manera, la detención ilegal sin dar razón del paradero de la víctima se castigará con una pena similar a la del homicidio (de 10 a 15 años de prisión). En caso de secuestro se elevará a entre 15 y 20 años (art. 166 CP).

Asimismo, se prevé un nuevo delito de acoso, acecho u hostigamiento (stalking) mediante llamadas telefónicas continuas, seguimientos o cualquier otra fórmula que pueda lesionar gravemente la libertad y el sentimiento de seguridad de la víctima, aunque no se produzca violencia (Art. 172 ter CP)

Se eleva la edad mínima de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años, y finalmente, se tipifica como nuevo delito la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima, pero luego divulgadas sin que ésta lo sepa, cuando afecten gravemente a su intimidad (sexting).

6) Se introducen modificaciones en los delitos patrimoniales, suprimiéndose la falta de hurto, e introduciéndose un supuesto agravado por delincuencia habitual. Con la LO 1/2015 se agravan las penas de delitos de hurto y robo para aumentar la persecución de multirreincidentes, buitrones, alunizajes o robo de cable de cobre o suministro eléctrico.

7) Se establece una mayor protección para la propiedad intelectual (Artículos 270, 271, 274 CP). Se aumentan las penas en el tipo general, de los seis meses a dos años a los seis meses a cuatro años y multa que se mantiene de seis meses a dos años.

Se incorpora como conducta típica explotar económicamente de cualquier otro modo una obra o prestación protegida sin la autorización de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual, sustituyéndose, además, el elemento subjetivo «ánimo de lucro» por el de «ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto».

8) Se crea, dentro del Capítulo XI del Título XIII del Libro II del Código Penal, una nueva sección referida a los «Delitos de corrupción en los negocios», en el que se incluyen los delitos de pago de sobornos para obtener ventajas competitivas.

En todo caso, se impondrá la pena de prohibición de contratar con el sector público y de recibir subvenciones o ayudas públicas, beneficios o incentivos fiscales, o de intervenir en transacciones comerciales de trascendencia pública.

Se introducen modificaciones de los llamados delitos contra la corrupción en el ámbito de la Administración pública. En materia de libertad condicional: podrá denegarse cuando el penado hubiere eludido el cumplimiento de las responsabilidades pecuniarias o la reparación del daño económico causado. Se elevan las penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público; y en los delitos más graves, se añade la imposición adicional (no alternativa) de otra pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. También se amplía el comiso para que los jueces puedan ordenar la intervención de bienes del condenado procedentes de otras actividades delictivas siempre que existan indicios de su procedencia ilícita, como puede ser la desproporción entre el patrimonio y su medio de vida o el recurso de paraísos fiscales o empresas interpuestas.

Por último señalar que se amplían los plazos de prescripción en los supuestos más graves.

Respecto a la Financiación ilegal, la reforma tipifica como delito la financiación ilegal de partidos. El texto explica que las personas que participen en estructuras u organizaciones cuya finalidad sea la financiación de partidos al margen de la ley serán castigadas con una pena de prisión de uno a cinco años.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

SI NO HAY RESTAMENTO, ¿QUIÉN TIENE DERECHO A LA HERENCIA? BREVE REPASO DE LA SUCESIÓN INTESTADA EN CATALUÑA
Previous Article
CLÁUSULAS DE DRAG ALONG Y TAG ALONG
Next Article

Bufet Montanya

  • Rambla Ferran, 2, 4º-B
  • +34 973 23 76 57
  • bufet@montanya-advocats.com

Explorar

  • Asesoramiento jurídico
  • Asuntos judiciales
  • Laboral y seguridad social
  • Asesoramiento fiscal y contable
  • Quiénes somos
  • Contacto

Temas legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
X-twitter Facebook
© 2025 Bufet Montanya | Powered by Hualpa
BUFET MONTANYA
Gestionar el consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de permitir el uso de un determinado servicio solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferències
El almacenamiento técnico o el acceso es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias que no sean solicitadas por el subscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticas. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para hacer un seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}